Instagram

Producción

Económica.

La actividad agrícola-ganadera es la de mayor relevancia en la parroquia, contando con 302 familias dedicadas a esta actividad, seguida de la agricultura con 145 familias y 11 que se dedican a la ganadería.

Agrícola.

La producción agrícola de la parroquia se circunscribe en un área aproximada de 1380 has del total de la superficie, dedicada a cultivos perennes como; frutales y cultivos de ciclo corto (maíz, maní), usan herbicidas para la limpieza de dichos cultivos por el elevado costo de la mano de obra, lo hacen sin ningún asesoramiento técnico ni aplicando las medidas de seguridad para no como; gafas, botas, ropa impermeable que deberían usar para no contaminar su organismo con los herbicidas, poniendo en riesgo su salud.

Para la producción agrícola usan plaguicidas y herbicidas los que generan un impacto negativo al ambiente, porque se usan plaguicidas prohibidos como los órganos clorados y fosforados los cuales tienen alto poder residual afectando así la salud de los productores y consumidores, suelo y fuentes hídricas.

Sus principales productos son: maíz, haba, frejol, tomate, caña de azúcar. Café, guineo orito, tagua, cacao, guineo seda, naranja, fruta de pan, mango, zapote, aguacate, zambo, papaya, mandarina, achogcha, cebolla, maní, col, lechuga, papa, papachina, coliflor, melón, sandía, soya, arveja, arroz, cebada, guaba, rábano, guayaba, guanabana, chirimoya, mora, granadilla, maracuyá, cilandro, cidra, badea, naranjilla, tomate de árbol, yuca, zanahoria, ají, achira, quinua.

No se proporcionan cantidades solo el tipo de producto que se da en los diversos sitios como el maíz, habas, fréjol, caña de azúcar, cebolla y cítricos; también se producen banano, cacao y café y tomate.

El maíz es el producto agrícola más representativo en el comercio con 940qq. anualmente, seguido de la producción de café con 88qq y el cacao con 33qq por año; existen otros productos que suman 60qq que se dan cada año y la producción del banano que sirve para el consumo interno de la comunidad.

Hay varios productos que también se cultivan en la zona, como el banano, piña, caña, cítricos, etc.

Agricultura familiar y campesina

La agricultura familiar y campesina, base fundamental del desarrollo rural, se caracteriza por la producción a pequeña escala, el trabajo familiar y la conexión con la tierra. Promueve la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Es crucial apoyarla mediante políticas públicas, acceso a crédito y asistencia técnica para fortalecer su rol en la economía y la sociedad.

El Sello AFC es un distintivo que garantiza el origen social de los productos agroalimentarios, provenientes de la Agricultura Familiar Campesina para el acceso a mercados. Su imagen plasma la diversidad del trabajo, las dinámicas económicas, sociales y ambientes y la vinculación territorial.

Actividad Económica Pecuaria

La Actividad económica pecuaria involucra principalmente a dos tipos de actividades, esto es la ganadería bovina y la cría de animales de corral. Cabe recalcar que en el apartado no se considera a la producción de traspatio puesto que se detallará en un apartado específico.

La actividad económica de la ganadería bovina es la que abarca mayor superficie dentro del territorio de la parroquia, en cuanto al uso del suelo, está ocupa una superficie de aproximadamente 3021.28 ha.

En cuanto a los pastos cultivados en la parroquia están implementados de acuerdo a los pisos climáticos.

En la parte subtropical de las comunidades; Tunuyunga, El aguacate, se puede apreciar el dominio del pasto chilena (Panicum maximun), esta es una planta rústica que forma matas densas que pueden alcanzar 160-250 cm de alto y 1 m de diámetro.

Para realizar la limpieza de los potreros utilizan herbicidas, uso que lo efectúa sin ningún tipo de asistencia técnica en la dosificación del herbicida como en las medidas de seguridad que debe tener la persona que hace la aplicación del mismo. La ganadería tiene su impacto negativo para las fuentes de agua, ya que el ingreso del ganado a dichas fuentes para beber el agua las contamina con orines y heces fecales. La utilización de herbicidas para la limpieza de potreros o pastizales es otro efecto contaminante.

En la ganadería tenemos la producción de ganado bobino, porcino, ovejuno, apicultura, acuacultura, avícola y cuyes típico de la zona.

Actividades agropecuarias por familia (número)

Solo existen once familias en Lacay que se dedican a la cría de ganado vacuno, y en Tunuyunga hay dos familias dedicadas a la cría de aves de corral.

Producción pecuaria anual (estimativo)

La producción pecuaria durante el año en Abañín es de 880 unidades de ganado vacuno, 405 de ganado porcino y de 850 unidades de aves de corral, siendo los únicos índices de producción en la zona.

Recursos naturales no renovables

Analizado el diagnóstico de recursos naturales no renovables se determina que en la parroquia Abañín si hay presencia de concesiones mineras registradas en las entidades correspondientes y en el diagnóstico de territorio se identificó la presencia de canteras.

Comercial.

La comercialización del ganado vacuno en la región es de 120 cabezas anualmente, la de ganado porcino es 5 por mes y la comercialización avícola es de 100 aves de corral al mes.

Lugares de comercialización agrícola

El maíz y cacao se lo comercializan en Pasaje Uzhcurrumi, Santa Isabel y un pequeño porcentaje en Guanazan, otros productos que también son comercializados en Pasaje son el café y el cacao.